
Siemens Gamesa presentará un nuevo plan de negocio a tres años adaptado a la nueva realidad económica y empresarial y orientado a la rentabilidad y competitividad de todas sus áreas de negocio. Para ello, la compañía llevará a cabo una reorganización de su estructura de compras y la optimización de su presencia industrial.
Siemens Gamesa ha celebrado hoy su Junta de Accionistas en Bilbao. En ella, Miguel Ángel López, el presidente del Consejo de Administración, ha dado la bienvenida al nuevo consejero delegado, Andreas Nauen, que sustituye a Markus Tacke, a quien López ha agradecido su contribución a la compañía.
López ha afirmado que País Vasco, Navarra, Madrid y España en su conjunto tienen "grandísima importancia para Siemens Gamesa, junto con su sede en Dinamarca y Alemania". Pero tras repasar la situación y problemas macro económicos y políticos, con un escenario de presión en precios, ha indicado que la empresa se encuentra en un proceso de reflexión.
"Solo los más fuertes sobreviven", ha afirmado López y ha anunciado la presentación de un nuevo plan de negocio a tres años a finales de agosto, una estrategia orientada a la rentabilidad y que requerirá una reorganización de la estructura de compras y de la optimización de la presencia industrial.
Grandes oportunidades
El presidente de Gamesa ha asegurado que la industria eólica representa un crecimiento y oportunidad sin precedentes, a pesar de la situación de crisis. Por esta razón, "somos optimistas con el potencial de la compañía a largo plazo, pero reconocemos los retos a superar y que habrá que adoptar decisiones difíciles pero inevitables, como el cierre de la planta de palas de Navarra".
Según López, Siemens Gamesa atraviesa un periodo complicado, pero se encuentra en buena posición para contribuir a hacer realidad la transición energética."Es evidente la fortísima demanda de aerogeneradores y servicios, lo que se aprecia en los niveles récord de entrada de pedidos y de la cartera, que al cierre de año alcanzó 25.500 millones de euros, y 28.600 millones de euros en el segundo trimestre del ejercicio fiscal 2020",ha recordado.
Por su parte, el nuevo consejero delegado de Siemens Gamesa, Andreas Nauen ha afirmado que la planta Navarra se cierra porque "no es competitiva" y que se estudia la recolocación de parte de su plantilla.
Nauen ha destacado que Siemens Gamesa ha tenido que superar "muchos escenarios complicados en el ejercicio fiscal 2020", entre ellos, los retrasos en proyectos en el norte de Europa, una ralentización en sus operaciones en India y los problemas derivados de la pandemia del Covid-19.
"Hay que hacer borrón y cuenta nueva y comenzar un cambio de rumbo para garantizar que todas las unidades de negocio rinden a su máximo potencial", ha afirmado Nauen. El directivo ha reconocido que llevará su tiempo el cambio y destacó que la estabilización se hace aún más "urgente y necesaria en onshore, una división especialmente castigada en estos momentos".